miércoles, 20 de enero de 2010

"EL SISTEMA MEJOR Y ÚNICO EN UN MICROCOSMOS: COMUNIDAD Y CONSOLIDACIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL."

"EL SISTEMA MEJOR Y ÚNICO EN UN MICROCOSMOS: COMUNIDAD Y CONSOLIDACIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL."

Sin darle menos importancia a las lecturas anteriores considero que ésta fue la lectura con la cual me identifiqué debido a las situaciones que nos plantean y a pesar de que no se desarrollan en nuestro país y ni en nuestra época, lo seguimos viendo e incluso algunos la hemos vivido, quizás como distintos actores ya sea el del alumno o bien el del maestro.
El interés nace ante las preguntas del que hacer en cada situación que se nos presente en una comunidad rural, recordando que estamos próximos a practicar con grupos multigrados y donde es una situación totalmente diferente a lo que sucede en las zonas urbanas que hasta ahora hemos tenido la oportunidad de practicar, entonces el panorama cambia totalmente desde los alumnos, maestros, escuela, comunidad hasta salón de clases.

Partiendo desde el escenario donde un padre de familia le escribe una carta al maestro de su hijo en el que le muestra su rechazo y no solo eso le da consejos sobre la forma en que debe castigar o de controlar a un grupo.
Definitivamente hay que reconocer con toda sinceridad que muchas veces cuando nos enfrentamos con una comunidad pequeño a veces no sabemos cómo actuar, ya que eso no nos lo enseñan en la escuela , es verdad que ya llevamos un referente teórico pero es muy diferente al momento de ir a vivirlo porque cada comunidad tiene sus características diferentes y así como los niños son diferentes puedo decir que cada comunidad rural es única e irrepetible, así que no debemos de menospreciar ni hacer menos a los habitantes de las comunidades rurales que seguramente cuentan con conocimientos que quizás nosotros no tenemos y debemos de tomarlos en cuenta claro que marcando los limites.

La realidad que nos cuenta en el texto de David B. Tyack no es muy lejana a la nuestra al afirmar que la vida en el campo puede ser dura y gris, tiránico en sus exigencias de conformidad; escasa sus oportunidades culturales y miserias las posibilidades de hacer tarea.
A veces en las miradas de los niños de una zona rural o pobre ya no es de inocencia, mas a un las niñas dejaron de vivir su infancia o quizás nunca la vivieron debido a que los tuvieron que integrar al campo laboral para que puedan aportar un ayuda económica y así poder sobrevivir además de que a temprana edad empiezan a asígnales responsabilidades que quizás aun no están aptos pero se ven obligados a hacerlo, a veces ya no tienen tiempo de jugar porque ese tiempo ya fue robado y no tanto por sus padres sino por la vida misma.

La escuela como comunidad y la comunidad como escuela
Durante el siglo XIX la escuela rural perteneció a la comunidad, y no solo en el aspecto legal: a menudo era el centro de la vida de la gente, fuera del hogar.
La escuela pasaba a ser el centro educativo, social, teatral, político y religioso.
En los pueblos rurales sobre todo la escuela puede ser el punto de reunión para la comunidad ya forma a ser parte de toda la comunidad y no simplemente de los que acuden a ella, incluso a veces se vuelve una plaza en donde se dan distintos actos políticos, sociales; claro que esto lejos de afectar puede ayudar a que la propia comunidad se involucre más en la educación que se está impartiendo en esa comunidad.
Un dato curioso que encontré en la lectura fue que algunos maestros en la época mencionada tenia alumnos que eran mayor que el e incluso estaba dándole clases a primos, hermanos o algún familiar, esto ya refleja la magnitud del tamaño de la comunidad.

Otro aspecto importante era el tiempo, en las comunidades por lo general se dedican a producir algún alimento, desarrollando la actividad productiva primaria, así que los niños en temporadas de cosechas pues simplemente no van porque ayudan a su papá a cosechar y es cuando se nota una gran ausencia en el aula.

La influencia de los padres en el aula es muy importante, pero la situación que nos describe el texto en el cual los padres de familia no están de acuerdo en la forma de enseñanza del maestro, nos muestra claramente que avces ellos tienen reglas que no se pueden romper fácilmente o por las mismas costumbres de los pueblos.

A veces el maestro es como una luz en medio de la oscuridad por eso algunos puestos importantes en la región lo ocupa precisamente un maestro, porque necesita involucrarse totalmente con la actividad, participar activamente en lo político y en lo social que en otra situación ni siquiera lo haríamos pero la misma comunidad te involucra ya que tu enseñanza no solo queda en el salón de clases sino a veces se ayuda a realizar documentos, acuerdos que la comunidad requiere.
Otra situación que nos plantea el texto es que en un pueblo saben las cosas alli estará la gente enterada de todo. que realizan los maestros, es decir tienen bien checados a los maestros, pero cuando hay alguna situación conflictiva los padres de familia solo lo hacen para agregar quejas.

El problema de la escuela rural y el poder al profesional.
Lo que estaba básicamente mal en la educación rural era que la gente de los campos deseaba dirigir y no sabían lo que era bueno para ellos en la compleja sociedad nueva.
Los maestros se respaldaban con el titulo que tenían, muchos de los maestros jóvenes o nuevos nos quejamos por que no nos toque una comunidad rural quizás por los retos que significa estar y atender a un grupo de la comunidad rural, allí todo lo que se nos ha dicho lo analizamos y finalmente nosotros decidimos cómo lo voy a hacer.
Considero que solo se necesita amor y vocación, sobre todo paciencia para los niños

Esperando que mi texto les sirva y nos den la oportunidad de compartir puntos de vista me despido de ti y asta pronto…

martes, 19 de enero de 2010

TEMA IV. MODERNIZACIÓN ECONÓMICA Y CIENTÍFICA Y CREACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. JAPÓN EN LA ÉPOCA MEIJI. 1868 – 1912.




TEMA IV. MODERNIZACIÓN ECONÓMICA Y CIENTÍFICA Y CREACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. JAPÓN EN LA ÉPOCA MEIJI. 1868 – 1912.

Una de los países importantes sin duda es Japón así que me resultó muy interesante leer cual había sido el sistema educativo de ese país.
En Japón existían varias escuelas pero como en toda sociedad aquí también era jerárquico, así que existía educación separada para los samuráis y los plebeyos.
En ese entonces surgieron cuatro tipos de escuelas: las escuelas oficiales, escuelas locales, escuelas privadas y escuelas de escritura. A continuación menciono en qué consistía cada una de ella:

« La escuela de los clanes
Cada feudo tenía un erudito confuciano que actuaba como administrador para el clan gobernante, consejero del señor feudal y maestro de los jóvenes samuráis en la escuela del clan.
Curriculum: textos clásicos, artes marciales, historia japonesa y china, caligrafía, composición y etiquetas.
Propósito: desarrollar el carácter en los niños de la élite, destinados a ser los líderes del futuro Japón.
Los samuráis pensaban que dominando la ciencia militar y las técnicas industriales era un camino para sobrevivir.

« Las escuelas locales
Había dos puntos de vista referente a esta escuela, para los habitantes locales en esa escuela se le daba educación a los niños pero por otro lado los señores ilustrados pensaban que la educación era para la moral y para control del pensamiento haciendo a los habitantes más obedientes e incluso en momentos difíciles. Entonces pienso que los daimyo lo utilizaban como una estrategia para que las personas fueran más tranquilas y no ocasionaran tantos problemas pero fue en parte igualitaria y no había distinción de clases ya que aceptaba tanto a los plebeyos como a los samuráis.

« Las academias privadas
Los hijos talentosos de sacerdotes, granjeros y comerciantes tenían acceso a ésta academia en donde el erudito podía exponer sus ideas libremente ya que no eran oficiales.
« Las escuelas de escritura
En los tiempos feudales a las personas comunes no se les daba en si una educación ya que pensaban que el pueblo solo debía de limitarse a obedecer, solo un maestro confuciano se encargaba de enseñarles valores, quizás con el fin de mantenerlos tranquilos como muchas veces hacen los gobiernos que en vez de esmerarse porque la nación crezca lo que optan es hacerla pasiva.
Entonces los comerciantes pensando en sus hijos optaron por las escuelas de escritura en el que no solo se les enseñaba a leer y escribir sino también aritmética con el fin de ayudar en los negocios. Quizás como una enseñanza básica actualmente vemos como algunas personas tan solo se conforman con que a sus hijos se les enseñe a leer y escribir ya que piensan que así ellos se pueden enfrentar a la vida y no se dan cuenta que necesitan más que solo saber leer y escribir.

Como base de la educación moderna
A mediados del siglo XIX el propósito de las escuelas era inculcar los valores pese a que no hubiera aun un sistema escolar nacional.
Los estudios occidentales fueron incluidos en el programa escolar, claro que sin que se propagaran sus ideologías como era de esperarse solo en el ámbito de la ciencia.
Para ese entonces Japón tenía representantes preparados y un dato más acerca de su desarrollo es que la mitad de la población masculina sabía leer y escribir.
La ignorancia fue atacada ya que era un obstáculo para el progreso.

Algo que me llamó mucho la atención fue que un emperador de solo 16 años fue el que promulgó una carta juramento de cinco artículos en el cual contenía los principios que deberían basarse el gobierno; lo sobresaliente de esto es que hacían un intercambio de estudiantes a occidente con la finalidad de conocer la enseñanza y la tecnología, y la mitad de ellos fueron a Estados Unidos, que sirvieron como modelo educativo para este país.


La escuela estadounidense como modelo educativo
Durante el siglo XIX como los estados unidos habían influido sobre la modernización del sistema educativo francés, los japoneses se basaron más en las ideas de Estados Unidos más que en los demás países.
En 1872 surge el código educativo, que consistía en decretar un plan para crear un sistema educativo.
Japón se dividió en ocho distritos universitarios.
La afirmación que viene en una declaración democrática sorprende ya que habla sobre la educación como una forma de acceso único al triunfo en la vida, posicionándola como la piedra angular para una mejor sociedad, además exhorta a los padres para enviar a sus hijos a la escuela.
Haciendo obligatoria la educación de ocho años pudiendo acudir a la escuela a partir de los 6 hasta los 14 años de edad.
Desgraciadamente el plan no logró aplicarse totalmente.
Por lo general las escuelas eran pequeñas y los maestros con poca preparación, solo un porcentaje mínimo había estudiado en las nuevas escuelas normalistas.


La influencia de los principios de Pestalozzi
EUA se apropió de la influencia e ideas del que fuera un educador suizo llamado Pestalozzi, quien sostenía que la educación debería ser el desarrollo natural del niño en lugar de imponérseles. El criticaba la mecánica y la memorización.
Esta idea se volvió más popular en la Escuela Estatal Normal Oswego y llegó a tener gran influencia en los maestros de Estados Unidos.
Pero quizás esto resultó brillante para unos, pero para los Ex samuráis les pareció extraño, ya que por mucho tiempo el tipo de educación que habían tenido era el de mecanización y obligación y no que el niño explorara, experimentara y viera.
Posteriormente algunos pioneros de la educación se adueñaron de la educación liberal.
Pero desgraciadamente hubo una oposición popular ya que algunos decían que a los niños ya no se le iba a enseñar valores oficiales, además de que también en la economía el desacuerdo fue evidente ya que los libros y materiales eran muy costosos.

Estos hechos retrasaron e invirtieron la modernización de la educación
Finalmente hubo cambios y adaptación de lo nuevo a lo antiguo.
Se criticaba a Pestalozzi según los intelectuales que descuidaba la instrucción moral, así que cuando entró en vigor la primera ordenanza dada por Motoda se coloca la moral en el plan de estudios y de igual manera la instrucción militar para mejor la disciplina moral, intelectual y física.
Los libros de texto fueron reemplazados ahora era una libro de historia japonesa y ya no universal.
A la escuela normal se le encomendó la tarea de formar maestro. Las escuelas quedaron en manos estrictas: la educación secundaria sería para algunos escogidos mientras que las intermediarias eran exclusivamente para varones.

Los educadores japoneses no estuvieron de acuerdo con Pestalozzi pero si con Herbart quien sostenía que la tarea general de la educación era enseñar moral y la mejor forma de hacerlo era la herencia cultural.
El decreto de 1890 se convirtió en la filosofía japonesa de la educación y hasta en la filosofía de la vida nacional y hablaba sobre la filosofía uniforme y un contenido para las materias.

A mi parecer estuvo bien que quisieran ser independientes y no basarse tanto en las ideas de los de EUA, pero de alguna forma el decreto llegó a limitar la libertad de pensamiento, de enseñanza y de investigación que era precisamente lo que había planteado Pestalozzi.

domingo, 17 de enero de 2010

TEMA III. LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN FRANCIA EN LA DÉCADA DE 1880. LA ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL COMO SERVICIO PÚBLICO, LAICO, OBLIGATORIO Y GRATUITO.


De las leyes fundamentales a la guerra.

Nuevamente analizamos la educación de Francia, si nos remontamos en esa época recordaremos que la instrucción era un ideal colectivo, y en ese entonces se creía el progreso mediante las luces que se dio en el siglo XVIII, en el cual se basaba en la razón y en la libertad del pensamiento y consideraban a la escuela como un medio para combatir la delincuencia, nuevamente se puede ver cómo la educación pasa a ser algo más que un simple interés de aprender sino que pasa a ser la solución de los males de una sociedad.

Se presentan de igual manera las leyes en el cual suprimen los jurados mixtos, la reforma de los programas y la fundación de las escuelas abiertas para mujeres, entre otros, pero lo realmente importante es que la enseñanza primaria se vuelve laica, obligatoria y gratuita. Claro que hubo distintos debates y distintas posiciones en torno a esto, ya que quizás algunos estaban de acuerdo y otros no entorno a este tema, considero que los tres son importantes para una buena educación, ya que tanto se necesita parte del estado para serlo gratuito como parte de los padres para serlo obligatorio y la sociedad aportando lo laico, porque solo así se formarían personas capaces de decidir por sí solas.
Considero que cada uno defendía su propia postura y a sus propios intereses, por ejemplo los católicos en el problema de la enseñanza de la moral, ellos negaban que se pudiera enseñar la moral sin religión mientras otros afirmaban que “sin la religión, la inmoralidad causa estragos”.
Definitivamente ha habido distintas opiniones sobre éste apasionante tema, cada punto de vista es justificado, muchos de nosotros nos hemos creado fuera o dentro de la religión católica lo cierto es que las religiones también nos dan reglas morales que deben de ser cumplidas para llegar a ser “bueno” o alcanzar la aceptación a veces no tanto de un ser supremo sino de los mismos hombres, los mismos que se encargan de romper algunas leyes y que muchas veces son lo que más hablan de moralidad y los que menos actúan a favor del semejante, entonces en ocasiones la religión solo es como una máscara para ocultar el verdadero rostro de quienes somos. Y lo que se pretende conseguir en nuestros educandos es la libertad y la necesidad de que sea critico.
Precisamente los republicanos eran los que estaban a favor de una moral autónoma por lo que los conservadores acusaban a los republicanos de hipocresía.
A un en nuestros días podemos ver como la iglesia católica sigue teniendo un gran peso en las decisiones y sigue habiendo el eterno pleito entre las ideas de las iglesias y las terrenales, actualmente lo vivimos en el desacuerdo que tuvieron ambas corrientes al aprobarse la ley sobre la homosexualidad, vemos como los de la iglesia siguen siendo conservadores mientras que los del estado pretenden ser liberales, aun respetando las leyes de la iglesia en ciertos aspectos.

“… que la mujer pertenezca a la ciencia o que pertenezca a la Iglesia”.

Muy interesante el fragmento del discurso dada por Jules Ferry, en el cual nos hace ver de forma clara la gran desigualdad que ha sufrido la mujer.
Durante décadas y a través de la historia, de toda clase de historias, luchas, guerras, reformas, independencias, la mujer ha tomado un papel secundario es decir pocas veces se le ha dado el valor real que merece quizás por la misma etiqueta que llevamos del sexto débil, es por eso que hemos permitido que se nos vea como el sexo débil, incapaz de realizar las mismas actividades que puede realizar un varón y de obtener los mismos logros que ellos y es que cada vez que un hombre obtiene un triunfo todos se deben de inclinar hacia él, pero cada vez que alguna mujer logra un triunfo pasa casi desapercibido, y es que las mujeres han hecho y han sido pieza fundamental en este largo recorrido hasta llegar a dónde estamos y podemos mencionar muchas de ellas que han tenido triunfos en distintos campos llámese ciencia, educación, política, lengua, etc.
Y es verdad lo que nos menciona Ferry hay dos clases de orgullo el de la clase y de sexo, el orgullo de macho que no puede reconocer que las mujeres también pueden pensar hacer y crear cosas sin que ellos se sientan ofendidos y sin que la propia sociedad critique y juzgue por que la mujer sea igual a un hombre.
Es precisamente la mujer la que educa a los hijos por eso algunos dicen que la mujer es la que cría hijos machistas al no haber y no dar una igualdad de educación.
La iglesia es precisamente la que se encarga de retener a la mujer, al decir “Mujeres estad sujetas a sus maridos”, está diciéndoles que sea sumisa, entonces no hay ni una igualdad ni una democracia, desgraciadamente aunque el discurso fue dado en 1870 todavía en nuestros días y en nuestra propio estado se sigue viendo lo mismo, donde la mujer no debe de caminar a lado del hombre sino atrás de él.
Las concepciones y las prácticas pedagógicas.
La autonomía de la enseñanza primaria justificaba la ambición de un programa. En las pequeñas escuelas que se habían formado, cumplían como meta enseñar a leer, escribir, contar.
En el siglo XX aumenta el número de alumnos que continúan la educación secundaria, entonces se analizan los distintos métodos la continuidad es aun más asombrosa, se trata de que los niños vean y toquen los objetos, son ejercicios de observación y de experimentación científica.
El otro se trata de un método activo trata de que el alumno acompañe al maestro en búsqueda de la verdad.
Muchas veces e incluso nosotros lo hacemos solo enseñamos al alumno palabras echadas al vacio ya que solo es una forma de recitar lo que viene en el libro de texto o en un manual que a veces ni son entendidas por nosotros mismos mucho menos por un niño, entonces eso no se vuelve significativo para él lo que ocasiona que no le interese en lo absoluto.
A veces debemos de partir por lo que al niño le interesa y sabe, no podemos enseñarle a un niño algo que por su desarrollo o edad aun no puede aprender como lo hacen en Francia en donde las nociones de cálculo figuran en los programas francés antes que en los demás países lo que ocasiona que se den dificultades.
Debemos de enseñar al niño a amar la ciencia, el arte y la literatura sin que sea algo forzoso o penoso sino por el contrario que el mismo vaya encontrando el gusto por todo lo mencionado y solo así será capaz de juzgar y decidir qué es lo quiere.




LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA ESCOLAR PÚBLICO EN LOS ESTADOS UNIDOS A LO LARGO DEL SIGLO XIX.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA ESCOLAR PÚBLICO EN LOS ESTADOS UNIDOS A LO LARGO DEL SIGLO XIX.


Es muy interesante estudiar cómo fue la educación de Estados Unidos a lo largo del siglo XIX, ya que actualmente como bien sabemos es una potencia a nivel mundial, uno de los países más ricos y que influye más en nuestro país pero no solo eso, también es uno de los países que sufre más desintegración familiar y con personas que sufren de algún trastorno mental, alguna de las explicaciones del porque las encontré precisamente en ésta lectura.
Considero que en Estados Unidos no hubo tanto problemas con la construcción de las escuelas ya que existían verdaderos sistemas educativos, administrados por expertos y de tiempo completo, en ese entonces la escuela jugó un papel importante ya que no solo sirvió para socializar a los jóvenes sino que también para mantener el orden social y además para el desarrollo económico.
Cabe destacar que los orígenes de la educación pública coinciden con cinco acontecimientos críticos que modificaron la sociedad estadounidense:


Ø La emergencia de la política democrática.
Ø La industrialización, urbanización y la formación de una clase trabajadora
Ø La asunción del estado de la responsabilidad directa en ciertos aspectos del bienestar social;
Ø la invención de las instituciones como medios para solucionar problemas sociales
Ø la redefinición de la familia.


Como en toda historia nuevamente lo político y lo social va muy de la mano; con el desarrollo de la educación y en éste caso en Estados Unidos no fue la excepción, ya que se fue dando al mismo tiempo la política democrática con la educación publica. También en lo económico y en lo social empezó a darse un cambio, inició la industrialización, la urbanización de EU, así se fue formando una clase trabajadora, pero como todo desarrollo trae consecuencias entonces iniciaron también los problemas como son: la pobreza, la salud, la criminalidad, insalubridad, enfermedad y el desempleo.

Ante estos problemas el estado no hizo nada, no aumentó el bienestar público. En nuestro país y en la actualidad lo seguimos viviendo, presentamos de igual forma pobreza, inseguridad, desempleo, cada día va de aumento en aumento y no se hace nada para tratar de solucionarlo lo realmente sorprendente es que en cada campaña sean las mismas promesas, las mismas desilusiones y solo unos cuantos sean los beneficiados, los de siempre son los que tienen acceso a un seguro para una mejor condición de salud, una mejor educación y empleo, pensando que las carencias sociales son problemas que se van a solucionar y que solo son por temporadas, o que las actividades caritativas las van a solucionar, eso precisamente pensó el gobierno de Estados Unidos.
Las instituciones juegan un papel muy importante ya que antes no se le tomaba tanta importancia a las personas con alguna enfermedad mental ya que vivían con otro miembro de la comunidad de igual manera los criminales solo permanecían un rato en las cárceles de allí volvían a salir pero todo cambió al tercer cuarto de siglo XIX, ahora habían asilos, cárceles y escuelas.
Las discusiones que hubo se centró en las familias, quizás para encontrar una solución en los problemas políticos sociales en los cuales estaban atravesando, y proponían que las escuelas se convirtieran en la familia para los enfermos mentales, criminales y los delincuentes, las instituciones recrearían un ambiente familiar, solo que había un problemas y es que la escuela no podía imitar una familia real. Con toda razón pienso lo mismo es verdad que muchos llamamos a la escuela como una segunda familia en donde aprendemos a socializarnos y en donde pasamos la mayor parte de nuestra vida, pero realmente la escuela no puede sustituir una familia real ya que son dos cosas diferentes, ya que en ella no se puede transmitir el amor de una madre, padre y hermanos, además de que se recibe mucho menos atención porque a veces los maestros no se sienten del todo responsables y comprometidos con los niños que tienen a su cargo, como lo haría una madre que se esmeraría por darle la mejor educación a sus hijos.
Considero que la falta de atención por parte de los padres influyó mucho, ya que se dice que al no tener la atención de los padres muchos niños son descuidados o presas fáciles de la drogadicción, delincuencia y en el vandalismo, quizás por eso aumentó el índice de esos problemas sociales en esa época ya que los padres empezaron a trabajar y fue en esa época donde se dio la industrialización y la urbanización. Más aun cuando leí la costumbre que antes se tenía de enviar a los hijos lejos de casa para vivir como miembros de otra familia, durante varios años entre la pubertad y el matrimonio. Adquiriendo una semiautonomía aunque esto fue desapareciendo poco a poco, ahora los hijos se quedaban con la familia.
El papel de la familia influyó de gran manera ya que a mediados del siglo XIX, los padres empezaban a limitar el número de hijos, algunos opinan por la disminución de la mortalidad infantil ya que así entre menos números de hijos era más seguro de que sobrevivieran además de que se centrarían más en un niño, dándole mayor atención y cariño.
Surgió el término del niño económicamente útil al niño económicamente inútil pero emocionalmente invaluable, quizás porque a pesar de que ya no producía ni aportaba tenía mejor estado emocional.


Otro suceso importante en esta época fue “El culto de la verdadera femineidad”, las mujeres que antes se había considerado como las encargadas de que sus hijos fueran creados con atención y afecto. Así las mujeres quitaron el control de la enseñanza de los niños en las escuelas primarias.
La mayoría prefiere a las mujeres como maestras, de hecho a actualmente podemos ver que en todo el país la mayoría de los docentes en las escuelas primarias son mujeres, e incluso en nuestro salón de clases de la escuela normal la mayoría son del sexo femenino tal vez esto se deba porque a las mujeres se les considera un tanto más sensibles y amorosas con los alumnos y porque quizás tengan más confianza con ellas que son como una especie de madres sustitutas, además de que el instinto materno sale a relucir.
Los estados en ese entonces vieron a las mujeres la mejor solución ya que se les pagaba la mitad de lo que se le pagaban a los hombres, quizás esto era un forma de explotación para ellas sin embargo varias querían trabajar en ese puesto no es de sorprenderse ya que en esa época lo único que podían dedicarse las mujeres era a cuatro oficios: servicio domestico, coser ropa, hacer pasteles o la prostitución y claro que el ser maestra significaba un trabajo muy digno.


CAPITALISMO, DEMOCRACIA Y LA EXPANSIÓN DE LA ENSEÑANZA
Como se había mencionado de la formación de una clase trabajadora en ésta época lo que tuvo un resultado en lo político y en lo social, además de que en lo educativo también funcionó. Ya que el capitalismo fomentó la creación de escuelas nuevas.
Los estadounidense tuvieron derecho al voto, no hubo tanta lucha como en los otros países así que la democracia también influyó debido a que ellos debían de enseñar un participación democrática, una de las promesas fue educar a todos los niños de las escuelas primarias.


LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA INICIAL.
Uno de los propósitos por los cuales se crearon las escuelas públicas fue para combatir a los criminales y a los delincuentes, ya que era considerada que la clase baja era la que los criaba.
Considero que la educación es la solución para combatir todos los problemas sociales que sufrimos, ya que cuando los jóvenes no encuentran trabajo y no cuentan con los recursos es cuando se resignan a irse por el camino fácil que es la delincuencia.
El ocio y el vicio eran problemas para combatir ya que los jóvenes solo esperaban para ser suficientemente grandes y trabajar mientras que las mujeres optaban por casarse lo curioso es que una parte de la población no trabajaba ni estudiaba.

Definitivamente el siglo XIX fue el desarrollo de los estados unidos en todos los aspectos ya que considero que hubo un gran progreso, que seguramente se refleja hasta ahora donde podemos ver que tiene una de las escuelas más solicitadas, aunque algunos aspectos desgraciadamente se siguen dando actualmente en nuestro país y esto resulta muy triste.









martes, 13 de octubre de 2009

Daunou

Daunou

CONTEXTO HISTÓRICO
Retoma el proyecto de Condorcet aunque también presenta diferencia a esta se le denomina “Ley de Daunou”

EDUCACIÓN
Ley Daunou, creó el Instituto Nacional de Ciencias y Artes, pero a diferencia del plan de Condorcet, no fungía como inspector Sus clases eran: ciencias físicas y matemáticas, ciencias morales y políticas, y literatura y bellas artes

DOCENCIA
El instructor es remunerado mediante una retribución que le proporcionan los alumnos, y por lo tanto sus condiciones son precarias.

No se previene ningún dispositivo de información de los maestros, su nivel es generalmente muy mediocre.

ESCUELA

La escuela pública no sería obligatoria ni gratuita.

En cada Cantón debía haber una o varias escuelas primarias, y la creación de las escuelas públicas se debía a las buenas intenciones de las autoridades locales.
Las escuelas públicas deben de afrontar la competencia de las escuelas primarias.
En cada departamento se instaló una escuela central
Las escuelas centrales” no solo fueron pensadas como un hogar de cultura general, sino como una especie de escuelas técnicas.

Gabriel Bouquier


CONTEXTO HISTÓRICO
Nació en el año de 1739 en el poblado de Terrasson.
Pintor autodidacta, jacobino militante, miembro del comité de instrucción pública, fue hasta entonces un convencionista más bien oscuro y su proyecto no solo expresaba sus ideas personales. En el contexto político de la época, su plan no podía ser sometido a la convención sin el aval del comité de salud pública.

EDUCACIÓN
El proyecto de Bouquier muestra una instrucción pública radicalmente opuesta a la de Le Peletier.
El plan establecía una enseñanza elemental gratuita para todos los niños.
Los padres se encargaban de instruir a sus hijos.
Estaba de acuerdo con la liberta de enseñanza.
La sociedad popular debía de vigilar que la enseñanza estuviera de acuerdo con los principios republicanos.
Pensaba que la revolución había organizado la instrucción publica

DOCENCIA
Cuestionaba el papel tradicional de la escuela y del instructor.
La escuela ya había establecido nuevas formas de instrucción.
Pensaba que se necesitaba formadores especializados, cualquiera podía desempeñar la tarea y papel de enseñar a leer a los niños, escribir, a contar y al mismo tiempo inculcarles amor la moral republicana.
De lo demás se encargaba la revolución.
El instructor no estaba exento de presentar sus certificado de civismo expedido por el comité de vigilancia del lugar de su domicilio y, además, el consejo de la comuna, y por tanto, la sociedad popular debían vigilar que la enseñanza estuviera de acuerdo con los principios republicanos. Cuestionaba radicalmente el papel tradicional de la escuela y del instructor, considerando que se podía fácilmente prescindir de ellos.

ESCUELA
El proyecto de Bouquier suena muy interesante su eje era una escuela practica revolucionaria
Los padres elegían la escuela que más les convenía para la educación de sus hijos.


Michael Le Peletier

Michael Le Peletier

CONTEXTO HISTÓRICO
Nació en el año de 1760 en París y murió en el año de 1793.
Fue un Político y pensador francés; en 1789 fue elegido para el Parlamento de París, y en ese mismo año se convirtió en diputado de la nobleza a los Estados Generales, en 1790, se hizo presidente de la Asamblea Constituyente, en 1791 fue elegido Presidente del Consejo General para el departamento de Yonne; posteriormente fue elegido por este departamento para ser diputado a la Convención. Aquí estaba a favor del juicio de Luís XVI de la Asamblea y fue un voto decisivo para la muerte del rey.
El plan reflejaba también sobre todo, la desconfianza de un medio familiar supuestamente tradicionalista, del cual era necesario aislar al niño.
Su proyecto consistía en una “educación común” que prometió resolver de manera radical todos los problemas derivados de la lucha armada.
El proyecto pretendía desarrollar una educación forzada que se pondría en contra de la república.
El proyecto no se pudo dar ya que había una gran inconformidad por parte de algunos voluntarios.
Y no fue puesto en marcha, ya que lo único que buscaba era una educación obligatoria y a la fuerza.

EDUCACIÓN
Su proyecto buscaba fundar una educación verdaderamente nacional y republicana, igual, eficazmente común para todos, la única capaz de regenerar a la especie humana, ya sea por sus dones físicos o por su carácter moral.
Con base a la educación todos los niños, desde los 5 años hasta los 12, serán educados en común a expensas de la republica todos “bajo la santa ley de la equidad, llevaran la misma vestimenta, recibirán la misma alimentación, instrucción y los mismos ciudadanos”.
Los niños aprenderán a leer, escribir, contar y medir, pero también los principios de la moral así como las más hermosas narraciones de la historia de los pueblos libres y de la Revolución.
Este sistema debió formar una raza renovada, fuerte, trabajadora, reglamentada y disciplinada para una nueva sociedad.
Pero con una educación a la fuerza la cual no debería ser así.


DOCENCIA

Le Peletier buscaba una educación que fuera la creadora de una nueva raza, capaz de formar una nueva sociedad.
Al leer el proyecto de Le Peletier solo se buscaba, desarrollar una educación forzada, obligatoria, sin dar elección a los niños o la libertad que esta debiera tener, el maestro que estaba a cargo, debía ser una persona instruida con conocimientos y habilidades, para lograr cumplir los propósitos, una persona estricta, además tal y como lo plateaba será una persona que velara por los niños durante su estancia en donde este estuviera.

ESCUELA
Se pretendía que los alumnos fueran distribuidos en casas comunes, mitad cuarteles, mitad internados, alojados en los antiguos conventos o en viejos castillos convertidos para este fin, viviendo bajo el mismo régimen todos.
El plan de Le Peletier prevee una escuela para cada sección en las ciudades y una para cada cantón en el campo, así se contribuirá un universo escolar transparente y cerrado en si mismo, estrechamente vigilado.
Los niños estarán vestidos de la misma manera (uniforme), y su alimentación será la misma todo restringido a los necesario.